
sábado, 29 de diciembre de 2018
La familia es un don, pero también un proyecto y un campo de trabajo. Sostiene a la persona en su realidad más profunda y singular; la envuelve en todas sus dimensiones físicas y espirituales; la acompaña en todo momento, desde el nacimiento hasta la muerte. En ella se aprende a llenar la vida de sentido; es el mejor ámbito para la maduración...

lunes, 24 de diciembre de 2018
domingo, 23 de diciembre de 2018
El profeta Miqueas esboza cómo serán el talante y la misión del Mesías que el pueblo religioso espera como salvador. No vendrá a lo grande. Será un aldeano sencillo, una persona modesta, popular…; eso sí, profundamente creyente, fraternal y pacificador.Efectivamente, Jesús fue así. La voluntad del padre fue su gran motivación. Empapado de fidelidad y de colaboración redentora, orientó su vida por la línea del Reino de Dios. Encontró en la obediencia creyente una gran motivación y capacitación. Todo su recorrido humano estuvo impregnado por la convicción que destaca la carta a los hebreos: “Aquí estoy, oh Dios, para hacer tu voluntad".

Hay que destacar cómo la experiencia de Dios impulsa a María a hacer un camino de solidaridad. Después de la anunciación "fue aprisa a la montaña", a casa de Isabel para ayudarla. Pero ya no fue sola. Iba Dios en ella y con ella. El encuentro entre las dos mujeres embarazadas es de profundo regocijo. Hay un diálogo entrañable entre creyentes: "¡Dichosa tú, que has creído!”. Ambas viven la comunión con Dios. Ambas oran la vida. Pero María es realzada, además, por su actitud de servicio...
domingo, 16 de diciembre de 2018
El tercer domingo de Adviento es especialmente jubiloso y alegre en su mensaje. San Pablo es insistente motivando la alegría "en el Señor", porque no se trata de cualquier alegría, sino de una alegría religiosa, mesurada, comunitaria: "Estad alegres" porque "el Señor está cerca"...

domingo, 9 de diciembre de 2018
Domingo Segundo de Adviento.- La propuesta de hoy es que abramos caminos para que la salvación discurra con fluidez. ¿Cómo? Enderezando lo torcido, eliminando asperezas, rectificando equivocaciones... Con un lenguaje figurado la Palabra de Dios nos pide desmontar terrenos, allanar, es decir, mejorar la mentalidad y eliminar los obstáculos que impiden la irrupción del Reino de Dios...
La voz de los profetas incitando a la esperanza y a la conversión, y recordando cómo hay que preparar los caminos del Señor, tiene un único objetivo: que todos vean la salvación de Dios. No es posible el disfrute y, menos aún, el contagio de la salvación, si tenemos un corazón torcido, unas relaciones escabrosas o una manera de ser que no es llana ni sencilla.
La propuesta de hoy es que abramos caminos para que la salvación discurra con fluidez. ¿Cómo? Enderezando lo torcido, eliminando asperezas, rectificando equivocaciones... Con un lenguaje figurado la Palabra de Dios nos pide desmontar terrenos, allanar, es decir, mejorar la mentalidad y eliminar los obstáculos que impiden la irrupción del Reino de Dios.
Avanza la conversión cuando los valores penetran en nuestra sensibilidad. Y todos tenemos capacidad para apreciar los valores esenciales de la vida, sobre todo si nos ponemos a tiro de la conciencia y nos dejamos cuestionar por el Evangelio. Por el contrario, si nos abandonamos y no nos evaluamos, perdemos sensibilidad y entonces no captamos los valores humanos y evangélicos.
Hoy Juan el Bautista ha saltado al primer plano del Adviento con un mensaje claro y directo: Predicaba "un bautismo de conversión para el perdón de los pecados". Llegó a jugarse la vida por ser profeta. Su palabra cálida, apasionada y testimonial fue el complemento de los signos que realizaba.
Adviento es llamada a levantar la moral, a reforzar la espiritualidad, a enderezar la conducta, a crecer en entusiasmo evangélico; y socialmente, a eliminar desigualdades injustas y a elevar los derechos y las responsabilidades humanas. Si procedemos así, muchos vecinos podrán "ver" la salvación de Dios.
P.Hidalgo
sábado, 8 de diciembre de 2018
En María, Dios pudo disfrutar el ideal que había proyectado. En ella la bienaventuranza divina no queda rebajada porque el pecado nunca le pudo penetrar. En ella, como en Jesús, acontece la plenitud de la creación. Es la llena de gracia; la purísima, como dice el pueblo; la hija que maravilla a Dios Padre; la que atrae el germen fecundo del Espíritu; una digna madre para el Dios-con-nosotros que viene al mundo como Redentor. En ella se cumple el ideal evangélico...

domingo, 2 de diciembre de 2018
Adviento es una dinámica de vigilancia y de espera. Entre lo más significativo, sobresale la esperanza, un valor de alto estímulo frente a tanta rutina, desaliento, cansancio o mirada corta. Todos necesitamos imperiosamente la esperanza; sin ella es imposible sobrevivir. Renueva siempre, revitaliza, alimenta la ilusión y el compromiso. La esperanza que ha animado a tantas generaciones de creyentes, nos sale al paso de manera especial en cada Adviento...

domingo, 25 de noviembre de 2018
El futuro nunca está cerrado para un creyente. En todo momento hay oportunidad de salvación. La esperanza es compañera inseparable de la Iglesia como lo fue del antiguo pueblo de Dios. No se aleja de la vida de ningún creyente. Cada generación tiene oportunidades de salvación y de entusiasmo en el encuentro mesiánico con Jesús. Dios actúa provocando continuamente sensaciones saludables, aunque sólo se captan si uno está en su onda.

sábado, 24 de noviembre de 2018
VOTACIONES PERUANAS EN GALICIA ESPAÑA - REFERÉNDUM 2018 - EL REFERÉNDUM EN GALICIA SE REALIZARÁ EN VIGO EL DOMINGO 9 DE DICIEMBRE EN LA PARROQUIA DEL PERPETUO SOCORRO UBICADA EN LA CALLE LALIN 3 VIGO DESDE LAS 8 DE LA MAÑANA HASTA LAS 4 DE LA TARDE - PARA MÁS INFORMACIÓN CONSULADO GENERAL DEL PERÚ EN BARCELONA ESPAÑA





domingo, 18 de noviembre de 2018
El futuro nunca está cerrado para un creyente. En todo momento hay oportunidad de salvación. La esperanza es compañera inseparable de la Iglesia como lo fue del antiguo pueblo de Dios. No se aleja de la vida de ningún creyente. Cada generación tiene oportunidades de salvación y de entusiasmo en el encuentro mesiánico con Jesús. Dios actúa provocando continuamente sensaciones saludables, aunque sólo se captan si uno está en su onda...

domingo, 11 de noviembre de 2018
VOCACIONES MISIONERAS

¿Hemos dado alguna vez de lo que necesitamos para vivir? ¿Damos sólo de lo que nos sobra? ¿Qué aporta cada uno de nosotros a la Comunidad? ¿Qué aporta al pueblo? ¿A qué nivel de generosidad se encuentra cada uno? Generalmente no es la cantidad lo más importante, sino la calidad de intención con que se comparte. Esto es lo que alaba Jesús...

domingo, 4 de noviembre de 2018
Jesús y con Él todos los creyentes lúcidos afirman que lo fundamental y prioritario de la fe es el amor, es como la esencia de la religión. Por eso, los cristianos hemos de sobresalir en el amor a Dios y a los demás. Es como nuestra especialidad, aquello en lo que hemos de ser unos expertos, lo que hemos de acentuar con nuestro testimonio...

domingo, 28 de octubre de 2018
¿Nos hemos encontrado alguna vez como ciegos? ¿Hemos tenido reparos en gritar a Jesús? A Bartimeo no le dio ninguna vergüenza; al contrario, no hizo el más mínimo caso a los que le reñían, porque éstos no querían su bien; preferían verlo hundido en su ceguera y tirado para siempre en la cuneta de la vida. No, Bartimeo gritaba más y más: "Jesús, ten compasión de mí". ¡Qué oración tan sólida y total! Fue escuchado. Y, agradecido, siguió a Jesús haciendo camino...

domingo, 21 de octubre de 2018
Nosotros seguimos a un Maestro que no ambicionó honores, ni privilegios, ni poder, ni riquezas. Lejos de nosotros tales tentaciones. Él es el siervo anunciado por Isaías, que cargó con nuestros pecados y entregó su vida como expiación. Él fue probado en todo como nosotros, pero vivió con dignidad, no pecó, dio culto al Padre con su manera de vivir y de actuar. Él es nuestro Redentor que sólo quiso servir y entregar la vida por todos...

domingo, 14 de octubre de 2018
Para ser buen cristiano no basta con cumplir los mandamientos. Estos son del tiempo de Moisés y Jesús los da por supuestos. Jesús invita a algo más. Y por eso el Evangelio insinúa: uno no es bueno del todo por hacer sólo lo que está mandado, sino por seguir radicalmente las indicaciones de la conciencia y del Espíritu...
La persona religiosa y creyente tiene la suerte de descubrir el valor y el alcance de la sabiduría bíblica. Es un don preferible a la salud y a la belleza, la capta el espíritu orante, ayuda poderosamente a vivir. Es el gran tesoro que da color y brillo a todos los valores. Es mucho más que lo que entendemos por sabiduría ilustrada. Enseña y no defrauda. Se afirma en criterios sólidos y nos coloca en íntima amistad con Dios.
Por su parte, qué gran descripción hace la carta a los Hebreos de la Palabra de Dios: Es viva, eficaz, tajante, penetrante, juzga los deseos y las intenciones del corazón, cuestiona, ilumina, salva... Los amigos de Dios son sensibles y se esfuerzan por ser fieles a su Palabra.
En el Evangelio Jesús aconseja, una vez más, que no se puede servir a Dios y al dinero. Es un error y un peligro optar por la riqueza: ¿De qué le sirve a uno ganar el mundo entero si malogra su vida? Por el contrario, es acertado y tiene un gran sentido comunitario optar por un estilo de vida pobre y desprendido. Esta opción es distintiva de los verdaderos seguidores de Jesús.
En efecto, para ser buen cristiano no basta con cumplir los mandamientos. Estos son del tiempo de Moisés y Jesús los da por supuestos. Jesús invita a algo más. Y por eso el Evangelio insinúa: uno no es bueno del todo por hacer sólo lo que está mandado, sino por seguir radicalmente las indicaciones de la conciencia y del Espíritu.
Esta persona que corre al encuentro de Jesús, el llamado joven rico, parece que se acerca con intenciones limpias. Sin embargo, por el transcurso de la escena se puede concluir que no. Probablemente se trata de un fariseo que sólo estaba dispuesto a ir hasta donde indicaba la ley. El caso es que con la pregunta y la primera respuesta que da, asombra a Jesús: desde chaval había cumplido los mandamientos, lo que tradicionalmente se pide a todos.
Jesús le plantea algo más: que se atreva a ir más allá de lo meramente marcado por los mandamientos: "Una cosa te falta: anda, vende cuanto tienes, dáselo a los pobres..., ven y sígueme".
¿Con qué intención corrió aquella persona al encuentro con Jesús? Este le hizo una invitación a superarse, a ir a lo más difícil. Pero no quiso, dio la espalda y se retiró. Rehusó las exigencias del seguimiento cristiano. Jesús no pudo hacer otra cosa que respetar su libertad con los riesgos que se derivan de ella. Seguramente en ambos quedó una dosis de amargura, aunque de estilo diferente.
En resumen, la radicalidad de Jesús no tiene fronteras. Sin un corazón libre y generoso es imposible entenderlo, como es imposible apuntarse al Reino de Dios. El apego a la riqueza genera avaricia, egoísmo, envidia, rebaja la sensibilidad y cierra el corazón a la fraternidad, despersonaliza y esclaviza. La pobreza, elegida libremente, es una propuesta de Jesús a todos los que quieren seguirlo. Es una bienaventuranza para ser feliz, un chispazo de sabiduría. Cantidad de gente piensa que el dinero abre muchas puertas; otros pensamos que cierra la sensibilidad a muchos valores.
P.Hidalgo
viernes, 12 de octubre de 2018
domingo, 7 de octubre de 2018
Para Jesús el ideal es el que viene desde el principio. Los relatos bíblicos del Génesis recogen el plan de Dios de estar presente en el amor de la pareja como testigo cordial y animador: "No está bien que el hombre esté solo; voy a hacerle alguien como él que le ayude... Y creó Dios al hombre a su imagen...: hombre y mujer los creó". Alteridad y complementación están diseñadas en la psicología humana y engarzadas por el atractivo mutuo y por el amor. El amor es lo que da estabilidad a la pareja...
Cuando Jesús decidió dar la cara públicamente por el Reino de Dios, no lo tuvo fácil. Hubo gente que lo buscó para aclarar dudas o para ensanchar el espíritu; pero otros se le acercaron con mala intención. Una de las cuestiones que le plantearon, para ponerlo a prueba, fue la del divorcio. Es también una cuestión actual.
Para Jesús el ideal es el que viene desde el principio. Los relatos bíblicos del Génesis recogen el plan de Dios de estar presente en el amor de la pareja como testigo cordial y animador: "No está bien que el hombre esté solo; voy a hacerle alguien como él que le ayude... Y creó Dios al hombre a su imagen...: hombre y mujer los creó". Alteridad y complementación están diseñadas en la psicología humana y engarzadas por el atractivo mutuo y por el amor. El amor es lo que da estabilidad a la pareja.
Actualmente se oye comentar con cierta frecuencia que el matrimonio es ante todo un fenómeno cultural. Otros entienden que tiene mucho de natural. Nosotros preguntamos: ¿podemos decir que el ideal es como Jesús lo presenta?
Los cristianos creemos que sí. Y por eso debemos propagar este ideal con la palabra y con el ejemplo. Sobre todo debemos publicar con el testimonio que es posible un amor de pareja limpio y fiel. En esto el ejemplo vale más que las palabras.
Pero, por otro lado, debemos ser comprensivos y respetuosos con la realidad: no todos llegan a alcanzar el ideal, como sucede en tantos otros ámbitos de la vida. Sin embargo, hay que ser críticos con la realidad, para no ver como normal lo que estadísticamente es corriente.
Según A. De Mello, preguntaba una pareja de recién casados: "¿Qué debemos hacer para que perdure nuestro amor?" Se les respondió: "Amad los dos juntos otras cosas". Es lo que propone otro autor contemporáneo: "Habéis nacido juntos y juntos permaneceréis para siempre jamás. Estaréis juntos cuando las blancas alas de la muerte dispersen vuestros días. Sí, estaréis juntos aún en la callada memoria de Dios. Pero dejad que haya espacios en vuestra compacta unidad. Y dejad que los vientos de los cielos dancen entre vosotros. Amaos el uno al otro, pero no hagáis del amor una atadura: dejad más bien que haya un mar meciéndose entre las costas de vuestras almas... Cantad y danzad juntos y estad gozosos, pero conservad cada uno vuestra soledad. Hasta las cuerdas del laúd están solas aunque vibren con la misma música... Estad juntos, peno no demasiado juntos: porque las columnas del templo guardan distancias, y el roble y el ciprés no crecen el uno a la sombra del otro".
P.Hidalgo.
lunes, 1 de octubre de 2018
A debate la participación de los inmigrantes en la política en Galicia - Charla coloquio sobre "Los inmigrantes y su participación en los partidos politicos en Galicia". La imparte Hortense Ngpabai y modera Luisi Motta León. viernes 28 de Septiembre 2018 a las 20 H. En la Casa das Mulleres del Concello de Vigo Galicia España





domingo, 30 de septiembre de 2018
Jesús nos da a entender con toda evidencia que todo lo bueno tiene que ver con Dios, y donde crece un valor humano es porque hay espiritualidad. Por tanto, lo que interesa es que avance el bien y la verdad en las personas y en la vida social. Y los cristianos nos hemos de alegrar de ello. Dios actúa en la historia con una gran libertad. Sus dones tienen alcance universal. El Espíritu sopla donde quiere y ciertamente de una manera plural y sorprendente...

sábado, 29 de septiembre de 2018
martes, 25 de septiembre de 2018
El profesor de Danza Contemporanea , Coreógrafo y director Juan Cid natural de Chile actuó en el Teatro Afundación "Teatro Garcia Barbón" en Vigo Galicia España.el pasado 25 de Septiembre del 2018 - participarón en su actuación dos miembros de la asociación Madres Latinas Luisi Motta León (Lima Perú)tocando el Bombo Andino y Marcela Gala (Santiago de Chile) con los palos de lluvia. Recordamos a la Canta autora Chilena Violeta Parra con su canción "En los Jardines humanos" este evento fué organizado por la Asociación ASOPEN en Galicia.



domingo, 23 de septiembre de 2018
Las ambiciones vanas no conducen a nada bueno. Es nefasto para la comunidad la búsqueda de privilegios o el afán de poder que llevan a la competencia y al dominio avasallador. La especialidad de los cristianos por vocación ha de ser el servicio desinteresado y la humildad. En la Iglesia la persona más valiosa, la más digna y, por tanto, la más importante es la que ama más, la más sencilla y la que más sirve. He ahí el ideal...
Las personas buenas nunca lo han tenido fácil: En primer lugar, porque hay que ganar la batalla interior del equilibrio y del deseo de santidad; en segundo lugar, porque hay que superar muchas tentaciones del ambiente. Lo describe muy bien el libro de la Sabiduría y lo vemos plasmado en la vida de Jesús así como en la historia de tantas personas de buena voluntad. Quienes quieren ser fieles a Dios y a su conciencia sufren cantidad de acosos y de hostilidades que ellos no se buscan; se los ponen los demás. Vivir la fe con radicalidad hace que uno sea diferente, que no sea del montón. Pero esto no les gusta a los del montón, porque la vida de los buenos es un símbolo que reprocha la mediocridad de los demás. Por eso hay que eliminarlos o lograr por todos los medios que sean del montón. Éstos resisten porque Dios los ilumina y acompaña.
El Evangelio presenta nuevas y desconcertantes lecciones de Jesús. Si cautivaba a tanta gente es porque enseñaba desde la experiencia. Su doctrina es, sobre todo, un testimonio. Jesús es claro y directo a la hora de enseñar. Busca estar cercano y ser práctico para el pueblo. Sin embargo, hay gente que no le entiende o no le quiere entender, tal vez porque es demasiado explícito y no oculta su destino: entrega, fidelidad, sacrificio con todas las consecuencias.
Ayer, como hoy, Jesús nos parece demasiado valiente. Acaso por eso evitamos rezar: "Vete a ver lo que nos puede decir...". Constata el Evangelio que a los discípulos les daba miedo preguntarle... ¿A nosotros?
En el grupo de los discípulos, hombres de carne y hueso como nosotros, había malas ambiciones. Habían discutido por el camino porque unos querían sobresalir sobre otros, con las consiguientes envidias, recelos... Jesús los sorprende, una vez más, con una doctrina que no se lleva: "Quien quiera ser el más importante, que se haga el último de todos y el servidor de todos". O sea, los mejores cristianos son aquellos que eligen no sobresalir, sino ser los últimos, los más pequeños y simples (por ejemplo, como los niños), y los que sirven a todo el mundo. En otras palabras, el mejor brillo que puede tener la personalidad de un cristiano es el de la sencillez y el servicio.
Como siempre, Jesús lleva toda la razón. Las ambiciones vanas no conducen a nada bueno. Es nefasto para la comunidad la búsqueda de privilegios o el afán de poder que llevan a la competencia y al dominio avasallador. La especialidad de los cristianos por vocación ha de ser el servicio desinteresado y la humildad. En la Iglesia la persona más valiosa, la más digna y, por tanto, la más importante es la que ama más, la más sencilla y la que más sirve. He ahí el ideal.
P.Hidalgo
domingo, 16 de septiembre de 2018
El texto evangélico es sorprendente y desafiante. Ningún cristiano que medite mínimamente el Evangelio se escapa de la encuesta directa que hace Jesús a sus discípulos: ¿Qué dices de mí?, ¿qué significo en tu vida?, ¿quién dices que soy? No interesa tanto la respuesta ideológica o cultural que podamos dar, cuanto la respuesta creyente: Por experiencia de fe, ¿qué decimos de Jesús?, ¿qué nos dice el alma que digamos?..

domingo, 9 de septiembre de 2018
Los primeros cristianos resumían el testimonio de Jesús diciendo que pasó por el mundo haciendo el bien. ¿Cómo se consigue esto? Planteándolo y decidiéndolo todos los días, valorando el amor y el servicio a los demás como mandamientos que lo resumen todo. Si decidimos a diario hacer bien lo que hacemos y hacer el bien a los demás, casi sin darnos cuenta iremos creciendo en sensibilidad y en equilibrio. De momento, ahí tenemos el ejemplo de Jesús, reconocido y aplaudido por la gente. ..

sábado, 8 de septiembre de 2018
Misa en Honor a la Virgen de la Caridad del Cobre "Patrona de Cuba" Sábado, 8 de Septiembre 2018 en la Iglesia de Maria Auxiliadora en Vigo Galicia España





Suscribirse a:
Entradas (Atom)