lunes, 27 de enero de 2020
Las llamadas de Jesús se siguen dando. La respuesta de los primeros discípulos fue dejar inmediatamente lo que tenían entre manos y seguirlo para evangelizar. ¿Respondemos nosotros con semejante rapidez?..
Uno de los peores anti-testimonios que puede dar una comunidad es la división de sus miembros. Pablo sale al paso de este problema en la comunidad de Corinto: hay partidismos. Cualquier comunidad se debe aplicar la lección: entre los cristianos Jesús sólo puede ser causa de unidad. Si no es así, es que no estamos en la onda del mismo Espíritu. El ideal de la unidad es llegar incluso a "un mismo pensar y un mismo sentir". Si no se alcanza esta mentalidad común, no debe faltar la unidad en la diversidad.
Por otra parte, en el fondo de todas las personas late un deseo básico y común de vivir más y mejor. Para Jesús este proyecto humano de vivir más y mejor tiene mucho que ver con lo que se entendía por Reino de Dios. Los judíos esperaban que un Mesías aseguraría la libertad de su pueblo, establecería justicia y haría brotar la paz que deseaban. Jesús anuncia que este Reinado de Dios tan deseado ha llegado ya en su persona. Por eso fue su gran pasión, el mensaje central de su predicación y la causa a la que dedicó por completo su vida. Tan importante fue para Él que no pudo menos de dejarla recogida en su oración fundamental: el padrenuestro.
Pero Jesús no quiso que fuera sólo su preocupación, sino la preocupación principal de todos los que le siguieran. Por una parte, pide conversión para que el Reino de Dios entre en el interior de las personas; por otra, busca colaboradores, que primero forma y luego envía. Da la impresión que Jesús llama a los primeros que encuentra, que no busca a personas de especiales cualidades. Es decir que cualquiera vale para trabajar por el Reino de Dios. Lo que sí resalta el Evangelio es que cuando Jesús llama, hay que dejar algo..., porque hay que optar.
Las llamadas de Jesús se siguen dando. La respuesta de los primeros discípulos fue dejar inmediatamente lo que tenían entre manos y seguirlo para evangelizar. ¿Respondemos nosotros con semejante rapidez?
Si el Reino de Dios no comienza por uno mismo, difícilmente se puede testimoniar y anunciar.
P. Octavio Hidalgo, C.Ss.R.
domingo, 26 de enero de 2020
viernes, 24 de enero de 2020
Jornada de la Infancia Misionera

Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos - en Vigo en la Parroquia del Perpetuo Socorro ,rúa Lalin 3





domingo, 19 de enero de 2020
Domingo 2º del Tiempo Ordinario - Seguir a Jesús comporta romper con el “pecado del mundo”, con ese modo de pensar y de vivir, infiltrado en nuestros ambientes, que no va con el Evangelio y que es como un veneno que nos intenta contaminar. Los cristianos no tenemos un proyecto mejor por el que luchar, que el revelado por Jesús. Su persona y su mensaje están cargados de razón...
Los poemas sobre el siervo de Yahvé resumen con gran densidad simbólica los planes de Dios y las actitudes que corresponden a los creyentes. Según la primera lectura, Dios está orgulloso de este siervo. Pero le pide más: “Te hago luz de las naciones, para que mi salvación alcance hasta el confín de la tierra”.
Nuestra Comunidad no puede quedar satisfecha con evangelizar sólo a los de cerca. Hasta los últimos rincones de la sociedad ha de llegar la salvación. Dios estará orgulloso de nosotros si nos desgastamos por el Evangelio, ampliando más y más el horizonte de la misión. "Aquí estoy para hacer tu voluntad” es la respuesta y la actitud idóneas del verdadero creyente. Evangelizar es una tarea siempre abierta.
El Evangelio resalta "al Cordero de Dios que quita el pecado del mundo". Juan el Bautista tiene la capacidad espiritual de descubrir en Jesús la persona que lucha a brazo partido contra la maldad y la coloca a sus pies. En la tradición judía el cordero es un símbolo pascual: evoca la liberación de Egipto. Jesús, como cordero inmolado en la cruz, nos redime, nos reconcilia y nos invita a vivir el estilo pascual que consiste en ser personas renovadas según el Evangelio.
Seguir a Jesús comporta romper con el “pecado del mundo”, con ese modo de pensar y de vivir, infiltrado en nuestros ambientes, que no va con el Evangelio y que es como un veneno que nos intenta contaminar. Los cristianos no tenemos un proyecto mejor por el que luchar, que el revelado por Jesús. Su persona y su mensaje están cargados de razón.
Esta capacidad de visión y de testimonio es necesaria en todos los tiempos. Nuestra Comunidad ha de alumbrar incesantemente hombres y mujeres que aporten la cultura del Evangelio al ambiente vecinal. Más aún, como Juan el Bautista, nuestra Comunidad debe saber presentar en medio del pueblo al que quita el pecado del mundo. ¿Estará Dios orgulloso de nosotros?.
P. Octavio Hidalgo
domingo, 12 de enero de 2020
Bautismo del Señor - Jesús hace su presentación en sociedad poniéndose en la fila de los pecadores y acercándose como uno de tantos arrepentidos a pedir el bautismo. Él, que no tenía ningún pecado que echar al río, asume el pecado de la historia. Dio el paso del bautismo por nosotros, porque se solidarizó al máximo con la condición humana. La asumió y quiso cargar con todos nuestros errores...
Comentario;
Hoy Domingo 12 de Enero del 2020
Jesús hace su presentación en sociedad poniéndose en la fila de los pecadores y acercándose como uno de tantos arrepentidos a pedir el bautismo. Él, que no tenía ningún pecado que echar al río, asume el pecado de la historia. Dio el paso del bautismo por nosotros, porque se solidarizó al máximo con la condición humana. La asumió y quiso cargar con todos nuestros errores.
En este gesto tan lleno de significados la primitiva Iglesia condensa ya una convicción: Jesús fue semejante a nosotros en todo, excepto en el pecado. Él pasó por el mundo haciendo el bien, porque se dejó conducir por el Espíritu, y luchó a brazo partido contra el pecado y sus influencias. No obstante, con este gesto Jesús atestigua públicamente que está a favor de la conversión y que su proyecto es cumplir la voluntad del Padre. Por tanto, si Jesús asumió y cargó con nuestro pecado, si nos salva desde dentro de la experiencia y de la historia humanas, si se comprometió con una opción fundamental: pasar haciendo el bien, ¿qué otra cosa debemos hacer nosotros? Los bautizados hemos de estar siempre del lado de Jesús, hemos de encarnar la espiritualidad del Evangelio y se nos ha de notar que trabajamos por el Reino de Dios. Como Él, nos veremos acosados por mil tentaciones. Pero el Espíritu nos ilumina y nos curte para mantener la dignidad que corresponde a los miembros de Cristo. Así pues, es necesario mantener la conciencia de bautizados. La aventura de Jesús es también la aventura de cada bautizado.
P. Octavio Hidalgo
lunes, 6 de enero de 2020
Epifanía del Señor, solemnidad - A lo largo de estos días venimos profundizando, de diferentes modos, la gran verdad de nuestra fe: Dios nos ha visitado y redimido. Hoy consideramos que esta visita redentora es para todo pueblo y cultura. Epifanía es manifestación de Dios, pero poniendo de relieve el carácter universal de la salvación...

domingo, 5 de enero de 2020
Domingo 2º después de Navidad - Al margen de nuestros merecimientos, Dios se ha revelado y nos ha comunicado su sabiduría, sobre todo por medio de Jesús. Su persona (hechos y palabras) es el mensaje culminante, la Palabra superior y definitiva de Dios, la que traza el estilo humano más convincente...

Suscribirse a:
Entradas (Atom)