
domingo, 26 de abril de 2020
Domingo 3º de Pascua - Aquellos discípulos, que iban a la aldea de Emaús, se alejan de la comunidad. Parece que son de los que están de vuelta, de los que se desapuntan... Del contacto con Jesús sólo les quedan bellos recuerdos: "era bueno, poderoso en obras y palabras; pero hace tres días que ha muerto". No obstante, caminan con dudas e interrogantes en su interior que necesitan seguir comentando

domingo, 19 de abril de 2020
Domingo 2º de Pascua - El libro de Hechos de los Apóstoles describe con cuatro trazos el clima de la primera Iglesia vivificada por el Espíritu Santo. Se trata de un texto vibrante, gráfico y condensado, de un resumen descriptivo del ideal auténtico, genuino y valioso de los primeros cristianos de Jerusalén. Hoy tenemos que decir que el sentido comunitario no ha perdido actualidad. Las diferentes ciencias humanas siguen afirmando que el ser humano se hace persona permaneciendo en comunión con los otros. La teología remarca igualmente que el plan de Dios es comunitario y no individual. La común adhesión a Jesucristo conduce a una profunda comunión...
Comentario:
El libro de Hechos de los Apóstoles describe con cuatro trazos el clima de la primera Iglesia vivificada por el Espíritu Santo. Se trata de un texto vibrante, gráfico y condensado, de un resumen descriptivo del ideal auténtico, genuino y valioso de los primeros cristianos de Jerusalén. Hoy tenemos que decir que el sentido comunitario no ha perdido actualidad. Las diferentes ciencias humanas siguen afirmando que el ser humano se hace persona permaneciendo en comunión con los otros. La teología remarca igualmente que el plan de Dios es comunitario y no individual. La común adhesión a Jesucristo conduce a una profunda comunión.
Según el libro de Hechos, aquella comunidad de Jerusalén se fortalecía en la común-unión, de manera que "vivían unidos, lo tenían todo en común y repartían según la necesidad de cada uno". Aquella comunidad se nutría también "con la enseñanza de los apóstoles, en la fracción del pan y en las oraciones".
Está claro que los esquemas y pilares del Reino de Dios chocan frontalmente con el individualismo de todos los tiempos. Por eso el dinamismo misionero nos urge. Las palabras de Jesús son de actualidad: "Como el Padre me ha enviado, así os envío yo. Recibid el Espíritu Santo".
Vivimos en la historia. Y el objetivo cristiano es lograr lo más posible en la historia el ideal de la primera lectura. Lo bueno del ideal es que atrae sin límites. No todas las parroquias y comunidades hacen presente este ideal. Si lo intentamos, estamos en la línea práctica de la resurrección.
P. Octavio Hidalgo
domingo, 12 de abril de 2020
Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor - Lo esencial es invisible a los ojos, pero se ve con el corazón. Pascua de resurrección es una experiencia de fe, que nos ayuda a afirmarnos en lo honrado de la vida y a aferrarnos en lo que tiene de alternativo el Evangelio. Es abrir la vida de par en par a la salvación: acogerla como un regalo y asumirla como una tarea. Jesús siempre será nuestro ejemplo de referencia: él pasó haciendo el bien y curando..., porque estaba ungido por la fuerza del Espíritu y Dios estaba con él...

sábado, 11 de abril de 2020
Pascua de Resurección - Sábado Santo

domingo, 5 de abril de 2020
Domingo de Ramos - El despojo extremo, el no dar la espalda al sufrimiento, aunque sea injusto, son buenas pistas para orientarse desde el comienzo de esta Semana grande. En Jesús encontramos una escuela de humanidad que también hoy resulta paradójica. ¿De qué le sirve a uno ganar el mundo entero si arruina su vida? Hoy, como ayer, ser cristiano es realizar el memorial de Jesús. Por eso, la Semana Santa es una ocasión singular para profundizar en la hondura del amor de Dios, que pasa por la hondura del dolor...

Suscribirse a:
Entradas (Atom)