
sábado, 30 de abril de 2016
Domingo 6º de Pascua El Evangelio presenta mensajes de despedida. Jesús se va, pero garantiza su presencia por medio del Espíritu. Nos recuerda que somos seres habitados, morada de Dios. Y vuelve a mencionar la paz como un regalo. Esta paz de Jesús no es como la que ofrece el mundo, que muchas veces es engañosa y quebradiza. La suya es símbolo de su compañía, produce seguridad, aleja la cobardía y abre la esperanza. Por tanto, "que no tiemble vuestro corazón ni se acobarde"...

El próximo domingo las capillas de los hospitales Álvaro Cunqueiro y Meixoeiro serán "jubilares" Domingo, día 1 de maio El próximo domingo la Iglesia española celebra la Pascua del enfermo. Con tal motivo , el Obispo otorga la categoría de "templos jubilares" a estas dos capillas durante el próximo fin de semana. En este Año jubilar de la Misericordia, Mons. Quinteiro Fiuza concede desde la víspera del VI Domingo de Pascua y el día 1º de mayo, por coincidir con la "Pascua del Enfermo", que las capillas de los hospitales Álvaro Cunqueiro y Meixoeiro, sean lugares en los que se pueda obtener la indulgencia plenaria del Año Jubilar de la Misericordia El tema de este año es “María, icono de la confianza y el acompañamiento”, un lema que remite a la actitud de María especialmente en el episodio de Caná: como María está atenta a la necesidad de sus hijos y Ella responde confiando en Jesús. Para ello, los fieles que arrepentidos y oportunamente confesados, reciban la Sagrada Eucaristía, y oren por el Romano Pontífice, podrán alcanzar la indulgencia o perdón pleno de la pena de sus pecados, participando en alguna ceremonia sagrada, en cada uno de los días, en una de las dos capillas señaladas. Si esta participación no se puede llevar a cabo, se dedicará un tiempo a la meditación sobre la divina misericordia, concluyendo con el rezo del Padre Nuestro y la profesión de Fe.
jueves, 28 de abril de 2016
La Comisión episcopal de Migraciones, reunida el 20 de Abril de 2016 desea con esta nota informativa seguir insistiendo en la necesaria y urgente toma de medidas de acogida, hospitalidad, y acompañamiento a refugiados. A ella se comprometió el Gobierno Español a quien la Iglesia española se ofreció y se sigue ofreciendo para lo que necesitara y pudiera ofrecer. En las diócesis españoles se han establecido ya los mecanismos y previsiones generosas y necesarias para colaborar y sensibilizar en dicha acogida. Y en el trabajo posterior para su integración social .Del trabajo ya hecho estamos seguros se beneficiarán emigrantes, refugiados y demás personas en situaciones de especial vulnerabilidad como lo vienen haciendo hasta la fecha Agradecemos la labor incisiva y solidaria que está haciendo la Red de Entidades eclesiales que trabajan con emigrantes (CEM, Confer, Caritas, Justicia y Paz y Sector Social de la Compañía de Jesús) y la de tantas organizaciones y entidades de Iglesia y otras a propósito de las personas concretas a quienes tan gravemente afecta esta crisis humanitaria necesitada de repuestas eficaces. Deseamos que no se ponga en cuestión la imprescindible necesidad de ayuda a los que huyen de la guerra o del hambre, refugiados e inmigrantes. Muchos en su camino hacia Europa son víctimas de la trata de personas y de muchos otros tipos de violencia. Y deseamos también que no caigamos en estereotipos ni en estigmatizaciones que afecten a su dignidad y a la fraterna y evangélica acogida. Tal y como recientemente ha hecho nuestro Santo Padre Francisco debemos pasar de las declaraciones formales y pronunciamientos a los hechos. Con los refugiados y emigrantes en Europa y con los que están en lugares de conflictos, origen de la gran tragedia que vivimos. Y necesitamos hacerlo con urgencia porque está en juego la vida de muchas personas sobre todo las más vulnerables. Estamos ante una situación muy urgente que necesita también celeridad y eficacia en la toma de decisiones. Mientras tanto continuaremos con nuestra labor humanitaria, de servicio, de acompañamiento y de defensa de los derechos de todos los emigrantes y refugiados. De los que vendrán y de los que ya están entre nosotros, favoreciendo su integración social, cultural y religiosa. Los Obispos de la Comisión episcopal de Migraciones
martes, 26 de abril de 2016
III Encuentro Interdiocesano de Infancia y Adolescencia 26 abril 2016 � Infancia y juventud en riesgo - Con el lema: EN CAMINO HACIA LA ALEGRÍA. Los Encuentros Interdiocesanos de Infancia y Juventud están promovidos por la Sección de Infancia y Juventud en Riesgo de la Conferencia Episcopal Española. Desde su creación, esta sección ha tenido como objetivo trabajar para y con los niños. Entre las diversas actividades que se realizan y que conforman la esencia de la sección están estos encuentros. El primero tuvo lugar en el año 2014 en Madrid, donde participaron niños y adolescentes que integrantes en proyectos de diversas entidades de las diócesis de Madrid, Getafe y Huelva. En el año 2015 lo celebramos en Huelva y este año 2016 lo hemos celebrado del 15 al 17 de abril en el Campamento de San José Obrero en La Mata, con la particularidad de que se han adherido a la actividad niños y jóvenes de las diócesis de Albacete y Orihuela-Alicante. Este aumento del número de participantes y de las procedencias enriquece el encuentro y nos permite implicarnos a un número cada vez mayor de agentes. Los encuentros los entendemos como la oportunidad de conocer a otras personas que viven en lugares diferentes a los nuestros, compartir lo que nos une, convivir escuchando y dejándose escuchar por el /los otros, jugando y divirtiéndonos como niños y jóvenes que somos, celebrando la fiesta de la vida y la acción de gracias……. Se trata de una oportunidad por y para los niños y niñas que viven en situaciones de vulnerabilidad o contextos de exclusión del sistema. Salir del entorno habitual, encontrarse con niños y niñas que viven otras realidades, en otros pueblos y ciudades con un entorno natural y cultural diferente, donde conocer cosas nuevas, contemplar aquellas riquezas que la madre naturaleza nos ofrece, en un clima de amistad y cercanía, propiciando la alegría hacia la que nos ponemos en camino, como dice el lema de este encuentro “EN CAMINO HACIA LA ALEGRIA”….. Somos seres en camino, en continuo crecimiento y aprendizaje, todos buscamos la alegría pero debemos saber dónde está para encontrarla. El mundo está muy necesitado de la verdadera alegría que brota del corazón que se siente amado por Dios. Como cristianos, alegres transmisores de la nueva noticia, no podemos negarles a Dios y la alegría de vivir a aquéllos a quienes la vida les ha quitado lo demás.

domingo, 24 de abril de 2016
FESTIVAL NACIONAL CANCIÓN MISIONERA EN MADRID CON EL LEMA "GRACIAS MISIONEROS DE LA MISERICORDIA"















Domingo 5º de Pascua Resalta el Evangelio que el amor no es sólo el termómetro de la calidad humana, de cualquier autenticidad personal, el santo y seña de toda persona de bien, sino que es también y por antonomasia la señal que identifica o define a los cristianos. Así lo expresa Jesús: "La señal por la que conocerán que sois mis discípulos será que os amáis unos a otros".

domingo, 17 de abril de 2016
Domingo 4º de Pascua. El Buen Pastor Hoy es el domingo del buen Pastor. Cada año la Pascua nos trae esta imagen tan entrañable. Dice el Evangelio que, para ser del grupo de Jesús, hay que escuchar su voz y seguirlo. Escuchar es mucho más que oír. Quien escucha el mensaje de Jesús no se puede quedar como el que oye llover. La escucha sincera de tal Pastor arranca seguimiento ineludiblemente; es una consecuencia lógica. La Palabra de Jesús tiene impacto, es de calidad, enciende el corazón, convence..."

sábado, 16 de abril de 2016
domingo, 10 de abril de 2016
Domingo 3º de Pascua. Fiesta de la Divina Misericordia Reparemos en la importancia de "echar las redes de nuevo" porque Jesús lo sugiere. Contra toda esperanza, los discípulos se fían y obedecen. Esta catequesis pascual acentúa que no hay que desesperar cuando la evangelización no produce resultados inmediatos. Al contrario, hay que seguir contando con Jesús y obedeciendo sus insinuaciones. Él multiplica nuestra fecundidad a pesar de nuestros bloqueos..."

domingo, 3 de abril de 2016
Domingo 2º de Pascua. Fiesta de la Divina Misericordia - Refleja el texto evangélico que la experiencia de Jesús resucitado reviste a los discípulos de coraje y decisión. Se ven iluminados y transformados. El aliento vital de Jesús los penetra hasta los tuétanos y enardece todas sus fibras. Es el Espíritu lo que Jesús les transmite para que puedan irrumpir en los ambientes con el talante místico y evangelizador de los verdaderos testigos y con el sentido misericordioso del perdón..."

viernes, 1 de abril de 2016
JESUCRISTO A RESUCITADO

Suscribirse a:
Entradas (Atom)