
domingo, 30 de junio de 2019
Para seguir a Jesús hay que ser muy libre, muy desprendido y muy radical. Por ahí va la vocación cristiana. No valen para cristianos aquellos que juegan a la conveniencia, que nadan y guardan la ropa, que varían de parecer según situaciones e intereses, que no acaban de romper ataduras a cosas, personas...; tampoco valen aquellos que miran atrás...

domingo, 23 de junio de 2019
Domingo del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo, solemnidad - La mentalidad cristiana ha sido muy clara desde el principio: El amor a Dios se demuestra amando a los hermanos. El texto evangélico lo acaba de expresar con todo realismo. Dijo Jesús a los discípulos: "Dadles vosotros de comer". Es decir, podemos resolver entre todos las necesidades que acontecen si practicamos la solidaridad. Cuando se comparte, no hay miserias, ni hambrunas, ni víctimas inocentes por hambre; al contrario, la generosidad hace milagros, y al compartir descubrimos que los bienes se multiplican de una manera sorprendente..

jueves, 20 de junio de 2019
domingo, 16 de junio de 2019
Domingo de la Santísima Trinidad, solemnidad - Jesús, Dios-con-nosotros, es la mayor y mejor revelación del Dios Trinidad, el símbolo de su condición, el espejo que refleja su identidad, su mejor fotografía. Jesús es pura transparencia divina. Su misión es testimoniar a Dios, hablar de Él con toda su persona. Para ello utiliza cantidad de recursos y de mediaciones. En este sentido qué bien resuena aquella confesión dirigida al discípulo Felipe: "Quien me ha visto a mí ha visto al Padre" (Jn 14,9)...
Comentario.-No es fácil hablar de Dios, aunque tengamos una fuerte experiencia religiosa y la mística divina nos empape. Con frecuencia se oye que Dios es inefable, indefinible, imposible de expresar porque supera todas nuestras medidas y categorías. Los judíos del Antiguo Testamento consideraban que Dios es innombrable y tenían prohibida cualquier imagen o representación suya porque serían parciales, inexactas, meras proyecciones de nuestras intuiciones que lo desfigurarían.
Por todo ello se dice que Dios es misterio, aunque un misterio sublime que nos atrae y nos estremece, ante el cual lo mejor que podemos hacer es contemplar y callar. Tal vez por esto hoy es el Día eclesial de los Contemplativos, de esos cristianos cuya vocación no comporta hacer algo especial, sino simbolizar hasta qué punto Dios atrae y cómo es capaz de capitalizar radicalmente toda una vida.
Sin embargo, Dios no se ha quedado encerrado y ensimismado en su mundo, alejado de nuestra historia. Se ha revelado y se deja encontrar llenando nuestra vida de sentido, cubriendo nuestros vacíos de amistad, de esperanza, de plenitud. Sin Dios arrastraríamos una amarga tensión, nos ahogaríamos en una terrible insatisfacción existencial. Pero no, Dios se nos ha acercado, lo vivenciamos, nos habita, se derrama en amor como jamás hubiéramos sospechado. Incluso nos ha abierto su casa y nos ha introducido en su intimidad familiar, trinitaria, un hogar de amor y de vida que no tiene fronteras.
Jesús, Dios-con-nosotros, es la mayor y mejor revelación del Dios Trinidad, el símbolo de su condición, el espejo que refleja su identidad, su mejor fotografía. Jesús es pura transparencia divina. Su misión es testimoniar a Dios, hablar de Él con toda su persona. Para ello utiliza cantidad de recursos y de mediaciones. En este sentido qué bien resuena aquella confesión dirigida al discípulo Felipe: "Quien me ha visto a mí ha visto al Padre" (Jn 14,9). Sí, Jesús nos habla de un Abba y de una relación como hijos de un Dios que es Padre y Madre.
Los cristianos creemos que Jesús no desfigura la imagen de Dios, ni sus planes, ni su Reino; al contrario, nos transmite su imagen adecuada, una imagen entrañable. Y creemos también que el Espíritu completa la revelación de Jesús porque es Verdad y conduce hasta la verdad plena, y porque es el amor de Dios derramado en nuestro corazón.
Como creyentes, tenemos la suerte de entender y disfrutar que "en Dios vivimos, nos movemos y existimos" (Hch 17,28) como predicaba San Pablo, y que en el fondo nuestra vida cristiana consiste en caminar hacia el Padre por el Hijo en el Espíritu Santo con conciencia de hijos adoptivos.
P.Hidalgo.
viernes, 14 de junio de 2019
domingo, 9 de junio de 2019
Domingo de Pentecostés - El impacto de Pentecostés multiplica discípulos. Además, están dispuestos a dar la cara y arriesgar cuanto haga falta por la causa de Jesús. Un coraje sobrenatural los reviste y los penetra. Una iluminación divina les hace entender el sentido profundo del Evangelio. Una mística nueva les ensancha el alma y los lanza a ser testigos públicamente...
Comentario.-
Hoy es un día específico para agradecer a Dios Padre y a Jesús que nos hayan regalado su propio Espíritu, que nos confirma en la fe y nos ayuda a entender profundamente las enseñanzas y los valores del Evangelio. Este regalo le conviene a todo el mundo.
El bautismo del Espíritu Santo el día de Pentecostés sobre los apóstoles y demás cristianos reunidos fue un hecho claro y extraordinariamente positivo. Si creían los jefes religiosos de Jerusalén que habían hecho callar a Jesús para siempre y que sus discípulos se habían acobardado con tal escarmiento, se confunden por completo. Aquellos hombres se habían encerrado ciertamente por miedo; estaban sumidos en un mar de dudas; parecían acabados y aplanados por el fracaso; eran como un cuerpo sin alma. Pero con la irrupción del Espíritu Santo se motivan extraordinariamente, salen a la calle, comienzan a hablar como profetas en nombre de Jesús y todos les entienden. Y es que las cosas de Jesús no son tan difíciles de entender si uno abre la mente y el corazón. Otra cosa es que tengamos coraje para seguirlo.
Es evidente. El impacto de Pentecostés multiplica discípulos. Además, están dispuestos a dar la cara y arriesgar cuanto haga falta por la causa de Jesús. Un coraje sobrenatural los reviste y los penetra. Una iluminación divina les hace entender el sentido profundo del Evangelio. Una mística nueva les ensancha el alma y los lanza a ser testigos públicamente.
Pero el dinamismo de Pentecostés no acabó entonces. El Espíritu sigue interviniendo porque hay un Pentecostés permanente en la vida de la Iglesia. El Espíritu sigue ofreciendo dones, despertando servicios, haciéndonos corresponsables en la misión de la Iglesia hacia dentro y hacia fuera. Gracias a este Enviado de Dios, que nunca nos deja, podemos rezar metidos en la corriente trinitaria, podemos sorprendernos ante muchos signos y prodigios de la fe, podemos disfrutar la experiencia entrañable de sentirnos hijos de Dios y podemos ser testigos de dones impactantes.
Sí, hermanos, el Espíritu Santo es la luz, la fuerza, la vida, el aliento, el consuelo de Dios para la Iglesia y el mundo. Mueve desde la interioridad, ilumina las situaciones más oscuras, enciende el corazón de muchos valientes que se lo piden, induce a servir. Pone en marcha a la Iglesia, concede dones y carismas para riqueza de la comunidad al servicio de todo el pueblo, es una motivación extraordinaria para evangelizar y reconciliar. La verdadera misión de la Iglesia llevará siempre la marca y el sello del Espíritu Santo.
Este Espíritu es lo más digno y determinante que el Padre y Jesús nos han podido regalar. Ellos cumplieron su palabra y su promesa. Ahora nos toca a nosotros sacar partido de este don tan vitalizador. Al cristiano que se deja conducir por el Espíritu, se le nota; cambia radicalmente; es una persona de convicciones, de sólida religiosidad, de fuerza incontenible, capaz de penetrar en la realidad transformadoramente; es una persona servidora, libre, sencilla, generosa, arriesgada, orante, sincera, compasiva...
Pentecostés nos recuerda la vocación de vivir al aire del Espíritu y de volcarlo a la sociedad por medio de un testimonio vivificante. Donde hay Espíritu de Dios reinan la verdad y la libertad, hay paz y entendimiento, hay unidad.
P.Hidalgo.
sábado, 8 de junio de 2019
Participación en la XXXIX Jornadas de Delegados y Agentes Pastoral de Migraciones en El Escorial los dias 6, 7 y 8 de Junio del 2019 organiza La Conferencia Episcopal de Migraciones






domingo, 2 de junio de 2019
Ascensión del Señor - Ha llegado nuestra hora. Jesús nos pasa el relevo, nos confía su tarea, nos pide que seamos testigos y evangelizadores inyectando en la tierra el estilo del cielo. En verdad, todavía nos queda mucho por hacer. Por eso, como dice la segunda lectura, que el Padre de nuestro Señor Jesucristo nos dé espíritu de sabiduría y revelación para comprender la herencia cristiana que nos han transmitido y la tarea que tenemos por delante. Jesús compromete su presencia por medio del Espíritu...
Comentario:
La ascensión de Jesús no es un espectáculo para que la gente se quede pasmada y pasiva. Al contrario, constituye un símbolo muy importante para todos los cristianos y un testimonio que da altura a nuestra vocación y destino. En verdad, merece la pena conocer a Jesús y seguirlo, su experiencia nos enriquece; su manera de vivir es un reclamo atractivo para todos.
La ascensión y glorificación de Jesús son como un aplauso caluroso que el Padre le tributa con satisfacción: "Lo exaltó y le concedió el nombre-sobre-todo-nombre". Lo hizo "Señor" y lo sentó a su derecha para siempre.
Pero es también elevación impresionante de todo lo humano, un tirón de moral y de estímulo. La vida se sale con la suya, a pesar de la muerte. Y la humanidad entera ve coronada su propia historia con una apoteosis sublime de resurrección y de gloria. Para nosotros, que estamos en camino, la ascensión es testimonio y acción. Los verdaderos cristianos hacen Reino de Dios no sólo mirando al cielo, sino trabajando los valores del Evangelio un día y otro y elevando la vida a las más altas cotas de humanidad.
Ha llegado nuestra hora. Jesús nos pasa el relevo, nos confía su tarea, nos pide que seamos testigos y evangelizadores inyectando en la tierra el estilo del cielo. En verdad, todavía nos queda mucho por hacer. Por eso, como dice la segunda lectura, que el Padre de nuestro Señor Jesucristo nos dé espíritu de sabiduría y revelación para comprender la herencia cristiana que nos han transmitido y la tarea que tenemos por delante. Jesús compromete su presencia por medio del Espíritu.
P.Hidalgo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)