
domingo, 18 de diciembre de 2016
IV Domingo de Adviento Hay que destacar, en honor a la ejemplaridad de José y de María, que ambos fueron fieles, que no se cansaron de colaborar con los planes de Dios y que lo hicieron de una manera sencilla y discreta. Esto supone que ambos le habían entregado a Dios sus personas por completo, quedando disponibles para la misión que les trazara...

sábado, 17 de diciembre de 2016
lunes, 12 de diciembre de 2016
Hoy 12 de Diciembre 2016 Eucaristía en honor a la Virgen de Guadalupe Patrona de México en la Parroquia de San Jose Obrero y Santa Rita en Vigo Galicia España






domingo, 11 de diciembre de 2016
III Domingo de Adviento.- La salvación mesiánica es siempre una provocación en positivo. Y dentro de esta provocación resulta todavía más sorprendente el "desquite de Dios". "Desquite" es parecido a "venganza”. ¡Qué chocante! ¿Dios se quiere vengar? Sí, pero a su manera; su venganza consiste en arreglar el mundo. Y, para eso, nada mejor que despegar los ojos del ciego, abrir los oídos del sordo... y regresar con cánticos a la condición primera, es decir, al estado original...
COMENTARIO.-
La salvación que aporta Jesucristo es una apuesta por la recuperación de la vida: "Id y anunciad a Juan lo que estáis viendo y oyendo: los ciegos ven y los inválidos andan; los leprosos quedan limpios y los sordos oyen; los muertos resucitan y a los pobres se les anuncia la Buena Noticia". Ya lo anunciaba el profeta Isaías siglos atrás: "mirad a vuestro Dios que trae el desquite; viene en persona... y os salvará". Por tanto, “fortaleced las manos débiles, robusteced las rodillas vacilantes, decid a los cobardes de corazón: sed fuertes, no temáis".
La salvación mesiánica es siempre una provocación en positivo. Y dentro de esta provocación resulta todavía más sorprendente el "desquite de Dios". "Desquite" es parecido a "venganza”. ¡Qué chocante! ¿Dios se quiere vengar? Sí, pero a su manera; su venganza consiste en arreglar el mundo. Y, para eso, nada mejor que despegar los ojos del ciego, abrir los oídos del sordo... y regresar con cánticos a la condición primera, es decir, al estado original. Entonces vio Dios que todo era bueno... Este desquite de Dios es humanizador y pedagógico. La paradoja de su venganza estriba en animar todos los sentidos del ser humano, incluido el sentido moral.
Estos signos del Mesías son los mejores argumentos para sacar a Juan el Bautista de sus dudas. Pero, reparemos en la alabanza que hace Jesús del Bautista: "¿Qué salisteis a ver en el desierto?; ¿a un Profeta? Sí, os digo, y más que profeta... Os aseguro que no ha nacido de mujer uno más grande que Juan el Bautista"... Ciertamente Jesús sintió una gran admiración por Juan. Al calor del movimiento que el Bautista generó, seguramente Jesús fue madurando su vocación. por eso, nada extraña que a la muerte de Juan, Jesús tomara el relevo de su palabra y de su dinamismo profético.
Existe un gran parecido entre el estilo de vida de Juan y de Jesús. No militaron en ningún grupo religioso ni político de su tiempo. No se casaron. Hasta el final de sus vidas vivieron y actuaron de forma independiente, como laicos de a pie. Ambos fueron pacíficos. Predican un cambio de vida en las personas e invitan a la conversión. Ambos son reconocidos por el pueblo como profetas de Dios. Y ambos se juegan el tipo por la misma causa: el Reino de Dios y su justicia. Los dos ponen rúbrica a su fe con el martirio.
P.Hidalgo.
jueves, 8 de diciembre de 2016
Hoy también se festejó a la Virgen de Caacupé de Paraguay en la Eucarisitia organizada por las Hnas de la Inmaculada de Vigo.

























La figura de María ha estado muy idealizada. Hay múltiples síntomas en el arte, en la literatura, en costumbres populares y en el sentir de mucha gente. Nosotros la consideramos a partir de lo que dice la Biblia. Hoy la evocamos abierta al Espíritu y llena de gracia. Dios no encontró estilo, disponibilidad y mejor condición que los que halló en María. Por eso hizo en ella el milagro de ser virgen y madre.
domingo, 4 de diciembre de 2016
II Domingo de Adviento - Juan era una persona auténtica, valiente, pero era también un creyente humilde y desprendido. Su misión era preparar el camino al Mesías. Él no era la Luz, sino testigo de la Luz, es decir, de Jesús de Nazaret, el hombre lleno del Espíritu de Dios. Él sólo bautiza con agua; Jesús, en cambio, con Espíritu Santo y con fuego. Por eso conviene que Jesús crezca y él disminuya...

sábado, 26 de noviembre de 2016
I Domingo de Adviento La Palabra de Dios nos invita a caminar por la vida despiertos y con dignidad. Se abre el Año litúrgico con la advertencia de que un cristiano debe ser siempre hijo de la luz, nunca cómplice de la tiniebla, es decir, de la maldad... -

sábado, 19 de noviembre de 2016
Está claro que muchos no han entendido ni entienden a Jesús. Su Reinado no se parece en nada a lo que sueña mucha gente. Él eligió una vida despojada, sencilla, servicial y obediente. Su Reinado se llama solidaridad, justicia, fraternidad, amor desbordante, comunión... En su proyecto no caben términos como poder, egoísmo, orgullo, envidia, hedonismo... Su autoridad no es otra que el servicio, sobre todo a los más pequeños, pobres y necesitados...

sábado, 12 de noviembre de 2016
El Evangelio advierte que en la vida hay dificultades y acontecimientos trágicos que nos pueden sorprender en cualquier momento. Encogerse pasivamente no es la reacción adecuada. Sí lo es la fe activa y perseverante. Por eso, no se comprende que un seguidor de Jesús sea apático, perezoso o se desentienda de lo que acontece socialmente. Los cristianos hemos de aprovechar el tiempo al servicio del Reino de Dios...

Suscribirse a:
Entradas (Atom)